Sobre el autor

Israel Chira (Lima, 1974) se graduó como Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. En Lima se desempeñó como docente, director de colegio y Editor en Jefe-Perú de Latin Heritage Foundation. De 2014 a 2022 vivió en Argentina, donde obtuvo por convalidación el grado de Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de la Plata. En Buenos Aires ejerció la docencia y dictó charlas y talleres de creación literaria. Además, fue columnista del diario Nuevo Día y conductor del programa radial de literatura "Nota al pie" en la FM Suarense. Desde el 2023 radica en España.  


Ha publicado los poemarios Pequeña suite para imágenes terminales (Lima: Dedo Crítico, 2014; Washington: Latin Heritage Foundation, 2011), Casa de gatos (Madrid: Chiado Editorial, 2016), Naturaleza muerta (Córdoba, Tinta Libre, 2021); la novela E-love (Córdoba: Tinta Libre, 2019); el libro de ensayos Ficción y peste (Córdoba, Tinta Libre, 2021); las antologías Ese límpido fuego misterioso (Córdoba, Tinta Libre, 2018) y Mirando en el corazón de la luz (Córdoba: Tinta libre, 2019).

Ha puesto en escena El sargento Canuto, de Manuel Ascencio Segura (Alianza Francesa de Lima, 2006); La ópera de tres centavos, de Bertolt Brecht (Lord Byron, School, Lima, 2009); El sueño del pongo, drama basado en un cuento homónimo de José María Arguedas (Universidad Agraria de La Molina, Lima, 2011) y Slave of Sensation, drama de su autoría (Isidoro Espacio de Arte, Buenos Aires, 2016).

Ha recibido el "Premio Dedo Crítico de Cuento y Poesía" (Perú, 2014), el "Premio de Teatro de la Academia Pitágoras" (Perú, 2006), el "Premio Internacional de Poesía Latin Heritage Foundation" (EE. UU., 2011), el "Premio a la Palabra 2019" (Mención de Honor) del 66 Concurso Internacional de Poesía y Narrativa del Instituto Cultural Latinoamericano (Argentina) y el Diploma de Finalista en el "I Concurso de Microrrelatos Hospital General València" (España, 2023).

Ha participado en la Feria del Libro en Sierra de la Ventana, Argentina, 2017; en la 45 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, 2019; y en la I Feria Internacional del Libro de Iquitos, Perú, 2022.